El avión (como todo el mundo sabe) es la cosa más grande que vuela por el cielo (con excepción de la Luna y del ego de Pablo Motos).
El uso de aviones ha acortado enormemente las distancias, sobre todo a los turistas alemanes que van a Mallorca. El mundo parece mucho más pequeño gracias a su rapidez y, sobre todo, porque en el aire no hay señales de tráfico: no tienen que parar en los semáforos, ni en los stops o ceder el paso, a no ser que otro avión, la Luna o el ego de Pablo Motos aparezca por la derecha en una intersección.
Son vehículos, además, totalmente ecológicos: es imposible que atropellen a topos, gatos, perros, jabalíes, corzos, erizos, culebras, sapos, conejos, linces y ciclistas.
Pero ¿qué otras cosas NO sabes de los aviones?
1. Al principio de su invención en 1803, los diseños de George Cayley no tenían la actual forma ovalada y alargada. Cayley probó aviones cúbicos, piramidales, con forma de piña o de oso hormiguero, hasta que dio con el aspecto más adecuado para reducir la resistencia al aire, aumentar la eficiencia en el vuelo y evitar matar a todos los pasajeros.
2. Los aviones tienen alas y sin ellas no pueden volar. En caso de que se rompa una, llevan otra de repuesto en el maletero.
3. La temperatura exterior cuando un avión alcanza su máxima altura es de menos 40º C. Si pudieras sacar la cabeza por una ventanilla y escupir, el lapo se congelaría al instante y en su caída iría absorbiendo más humedad de la atmósfera. De este modo, se iría formando una bola de hielo gigante que alcanzaría un tamaño de más de 10 kilómetros de diámetro y que al impactar contra la Tierra destruiría más del setenta por ciento de las especies. Por esto, lo aviones no tienen maneta ni elevalunas eléctrico en las ventanillas.
4. Las máscaras de oxígeno sobre el asiento tienen oxígeno para doce minutos. Así, los pasajeros tienen tiempo para gritar con todas sus fuerzas y llamar por teléfono (y por última vez) a familiares y amigos mientras el avión cae acercándolos a la muerte.
5. Muchas compañías aprovechan para llevar pingüinos, osos polares y focas en el techo y las alas para ayudarlos en sus migraciones. A cambio, estas especies pagan un precio simbólico (al que hay que añadir la elección de asiento, la opción de equipaje extra, el seguro de cancelación, embarque rápido y la reserva de sala VIP). La compañía Volotea, por ejemplo, aprovecha los viajes para llevar sidra, cachopos y queso cabrales (entre otros productos) al Supermercado El Churra, Ronda de Levante, 2 (Murcia).
6. Las cajas negras son naranjas, pero también las hay verdes, rosas, amarillas, azules y con estampados de ositos. Muchos pilotos les pegan fotos de familiares y amigos, listas de la compra y pósits con las instrucciones para manejar el avión por si se les olvida.
7. El código internacional 7700 está reservado para indicar que existe alguna emergencia en la aeronave, pero también es un código de 5 euros de descuento para compras en la web de la perfumería Primor hasta el 23 de julio.
8. Según una encuesta de la British Airline Pilots Association (BALPA) realizada a un grupo de 500 pilotos, el 43’76 % se duerme después de haber despegado el avión. El 79’32% mueve el timón hacia delante y hacia atrás para simular que hay turbulencias y que se encienda la luz del cinturón y no puedas ir al baño. El 92’55% alucina al pensar que esa cosa que están pilotando sea capaz de flotar en el aire sin caerse. El 0’0001% es feliz y considera que cobra un salario justo.
9. Aunque parezca increíble, algunos aviones pueden volar durante horas con un solo motor. También (y esto es todavía más impresionante), pueden hacerlo sin ningún motor hasta que terminan estrellándose matando a todos los pasajeros.
10. Los aviones son tan grandes que si te cayera uno encima, te mataba (igual que si se te cayera encima la Luna o el ego de Pablo Motos).
11. Si se muere tu acompañante en pleno vuelo, tendrás que continuar sentado a su lado hasta el momento de aterrizar. La normativa te obliga a bajarle los pantalones (o falda) para follártelo. Este es el protocolo internacional de seguridad aérea que tiene la finalidad de hacer saber al resto del pasaje si esa persona está muerta de verdad o, en realidad, solo quería que se la follaran en un avión.
12. Los pilotos a la hora de aterrizar pueden hacerlo de muchas maneras: trompeando con el freno de mano, con patada al embrague, sobreacelerando, virando con un motor encendido a toda potencia y el otro apagado, además de otras muchas técnicas de derrape.