Reseña de “Misión Imposible 5 o 6: Fallout”

Hace dos días mi mujer y yo fuimos al cine a ver esta película y yo no entendí nada pero aún así creo que es recomendable. Conozco la saga de ‘Misión Imposible’ y eso garantiza pasar un buen rato viendo una película y, además, me evita el mal trago de experimentar cosas que no haya experimentado ya con anterioridad de forma similar.

Empecemos por lo importante: si te gusta el cine de acción, esta es tu película porque en ningún momento se ve a gente holgazaneando o perdiendo el tiempo. Los personajes de esa película están muy ocupados. No paran de hacer cosas audaces en todo momento: disparar, correr, conducir de forma peligrosa, desactivar bombas.

Por ejemplo, los protagonistas van a París o a Londres y no visitan ni un solo museo o hacen cosas propias de turistas. Quizá hay otras películas donde eso ocurra, pero no en “Misión Imposible 5 o 6”. En MI-5o6 (los aficionados a la saga escribimos “MI” porque no tenemos tiempo que perder) sólo ocurren cosas de acción bastante trepidante.

Esta tendencia de los personajes de MI-5o6 a trabajar muchísimo y hacerlo todo deprisa es especialmente llamativa si tenemos en cuenta que todos ellos son funcionarios. Es bastante difícil de creer pero entiendo que eso es lo que se conoce como “licencia cinematográfica” y que es algo que aporta valor a la experiencia de ver una película, donde esperas que ocurran cosas poco realistas. Es impensable ver a Tom Cruise desayunando a las once de la mañana o rellenando sudokus, que es lo que esperarías de alguien que trabaja para la Administración. Él prefiere saltar y viajar por trabajo, que es algo que no veo haciendo a ningún empleado de Correos o de Hacienda.

Pero vayamos al argumento: Tom Cruise interpreta a Tom Cruise interpretando a un espía. Cuando está muy concentrado gira la cabeza y mira de lado a sus compañeros adoptando un gesto propio de un loro o una gallina. En la película no se llama Tome Cruise, sino Max. No recuerdo bien el nombre porque ya han pasado unos días. También tiene dos o tres novias.

Sus compañeros son más simpáticos que él y están algo más relajados, aunque en ningún momento a escaquearse del trabajo o a hacer el gandul, su disciplina profesional es casi tan estricta como la de Tom Cruise. También he olvidado los nombres pero eran algo así como “Chip” y “Míster Popo”. Son personajes intercambiables pero es fácil distinguirlos porque uno lleva sombrero todo el tiempo, lo que le da bastante carácter.

Estos personajes son maestros del disfraz y tienen una impresora 3D que permite imprimir máscaras muy realistas, por lo que a veces parece que estés viendo a un personaje pero en realidad es otra persona. Hay unos trucos de cámara muy magistrales que hacen que el espectador a veces crea que está viendo un personaje y de repente… ¡pan! Se quita la máscara y descubres que todo el tiempo había otro personaje debajo. Si apartas la mirada unos segundos puede ya no sepas quién es quién y el suelo (del cine) se hunda bajo tus pies.

La película tiene una estructura peculiar: antes de cada escena de acción. lo personajes explican lo que van a hacer con pelos y señales. En términos cinematográficos es lo que se conoce como “el plan”. Los personajes, pues, hacen “un plan” en el que generalmente hay alguien que no esté de acuerdo pero al final dice “vale, vale, no queda otra opción que seguir este plan ridículo”. Y entonces suena música y los personajes (Max, Chip, Míster Popo y la chica) ejecutan el plan. Al principio parece que va a salir bastante desastre pero luego siempre sale bien. Es todo tan peligroso y espectacular que es difícil molestarse por el hecho de que te hayan explicado con anterioridad lo que iban a hacer.

Han pasado ya algunos días desde que vi esta película y no recuerdo ya los detalles pero el villano es un anarquista con barba y un actor grande con bigote que hace de Superman (en otra película). Me hubiera gustado que se profundizara en el tipo de anarquismo del villano y averiguar si simpatiza con él anarcocapitalismo o simplemente es un libertario de izquierdas. Siendo una película de acción entiendo que no hay lugar para ese tipo de cosas más propias de sagas de acción filosófica y no de sagas de acción-acción como MI.

“Misión Imposible 5 o 6” no renuncia a nada y hay persecuciones, disparos, carreras en helicóptero y una bomba ridículamente grande que Míster Popo desconecta por el procedimiento habitual en estos casos (cortar unos cables mientras se suda profusamente). Eso está bien, porque ya no necesitarás ver nuevas películas de acción nunca más.

No puedo detallar mucho más sobre el argumento porque no entendí nada.

Yo pasé la película con el corazón en un puño y apenas pensando en otras preocupaciones (futuro, calentamiento global, colesterol…) que no fueran el bienestar de Max y los otros.

Estuvimos sentados en la fila 4, muy cerca de la pantalla. Cuando las luces se apagaron, grité porque no me gusta la oscuridad.

Luego, cuando apareció Tom Cruise a un tamaño monstruoso también grité porque no me gustan los gigantes. Me gustaron sobre todo las escenas con los planos más abiertos porque Tome Cruise (y el resto de actores) se veían a un tamaño bastante más normal y que me asustaba menos. Claramente grité en los momentos más malos de la película porque cuando yo gritaba el resto de personas que había en la sala me daba la razón y expresaba también su malestar diciéndole cosas desagradables a Tom Cruise o lanzándole Coca Colas o escupiendo a la pantalla (con muy poca fuerza porque me caía todo directo a mí).

Una cosa que me gustó mucho es que hay una secuencia que ocurre en Cachemira. He descubierto que ese nombre no es una marca comercial de jerséis caros sino un lugar de la India. Un sitio que ciertamente evitaré visitar porque parece ser muy peligroso y estar. amenazado por bombas nucleares literalmente todo el tiempo.

En general me gustó pero no del todo. Uno no puede evitar recordar partes de la saga mejores como “Misión Imposible 3: Le pegamos una paliza a Chuck Norris” o “Misión Imposible: El mito de Bourne”.

Indicada para: fans de Misión Imposible 4 o 5.

Nota: tres.

Kike García
Kike Garcíahttp://www.elmundotoday.com
Kike García (Motilla del Palancar, 1957) és un dels creadors de El Mundo Today, on escriu articles, i col·labora en mitjans com El País i Cadena Ser. Ha publicat dos llibres: Historia, el libro i Constitución Española. Com a còmic té tres discos de comèdia: Live at La Llama Store, Un señor bajito i Lo mejor de Félix el gato. Ha actuat a llocs de prestigi com YouTube i el Festival Cruïlla. És soci de la Llibreria La Llama Store i actual editor de Ratachillona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más cosas

Papá Noel Reanimated

Cabeza temporal