A finales del mes de diciembre, de nuevo Literaturium puso sobre la mesa del debate literario el mantel de la erudición, estirado, como siempre con pericia, por Ignasi Taltavull, Tomàs Fuentes, Enzo Vizcaíno y Álex Martínez Vidal. Si bien la tertulia evidenció la habitual desenvoltura con la que estos cuatro titanes de la crítica literaria se mueven en el tablero de las letras, también puso de relieve flagrantes omisiones que, desde mi leída humildad, me propongo subsanar en este texto.
Novela de ficción
“El increíble ano menguante de la señora Hilltop”, (“Mrs Hilltop amazing shrinking anus”), de Ron Withraisings.
La editorial Altanería edita por primera vez en español este clásico de la literatura victoriana de 1859. Considerado una acerada crítica a la moral represiva de la época, la novela narra la historia de la acaudalada Maureen Hilltop, una dama de la alta sociedad londinense cuyo orificio anal comienza un lento pero imparable proceso de disminución. Al principio no quiere darle importancia pero poco a poco comienza a preocuparse. Incapaz de acudir, por pura vergüenza, a un médico o a alguien de confianza para buscar solución, el ano de la señora Hilltop acaba cerrándose por completo hasta que Maureen fallece en una explosión de heces en el baile de primavera de los señores Rostington.
Ron Withraisings apenas publicó algunas obras menores más, al convertirse, desgraciadamente, en víctima de Jack el Destripador. De hecho, Scotland Yard sospechó que él mismo era el propio Jack el Destripador, y que en una orgía homicida a la que no supo poner freno, se destripó a sí mismo, e intentó re-triparse al darse cuenta de su error, cuando ya era demasiado tarde. La pérdida de los registros de la investigación en un incendio nos ha privado de saber si Withraisings era, en efecto, el célebre asesino.
Opera prima
“Las ensaladillas vuelan al atardecer” (“Салаты летят на закате”), de Ludmila Dopaminav.
Dopaminav ha irrumpido como un ciclón en dos panoramas literarios con su primera novela: la novela romántica y la novela histórica, liderando durante 15 semanas seguidas la lista de “Libros más vendidos que Putin permite leer” del Moscow Times. En esta desgarradora historia, la protagonista es una de las hijas del zar Alejandro II, María, quien se enamora perdidamente de Alexei, un sencillo sirviente del palacio real, a quien sólo puede enviar mensajes cifrados escribiendo con trozos de pimiento sobre platos de ensaladilla. Cuando Alexei es enviado al frente en una guerra que María ni siquiera sabe de qué va, lo cual tiene delito siendo hija del zar, ella hará todo lo posible y lo imposible por seguir llevándole pruebas de su amor en forma de mensajes en ensaladillas para que él no la olvide y evitar, de paso, que muera de hambre.
Ludmila Dopaminav da el salto a la literatura en la madurez, tras 25 años como cocinera en el popular restaurante El Alegre Kalashnikov, de San Petersburgo, donde se ha especializado en ensaladillas.
Decepción
“Toda la verdad sobre los asesinatos de Kennedy y Paquirri”, de José Ramón Frías Ferias.
Autoeditado bajo el sello Gorrito de Aluminio, esta obra ya daba avisos de su escasa calidad en su propia presentación, al tratarse, más que de un libro, de una serie de folios grapados por la mitad que el autor distribuía en la calle, sin mayor coste que la voluntad del transeúnte y eventual lector. La obra ofrece argumentos deslavazados y poco creíbles sobre los intereses ocultos tras las muertes del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy y del torero Paquirri, a los que, en una demostración de muy poco interés por documentarse y chequear las fuentes, atribuye incorrectamente a un toro al primero y a una bala al segundo. Eso sí, al autor no se le puede negar la audacia con la que responsabiliza a la CIA de la muerte de Paquirri y al club de fans de Marilyn Monroe del magnicidio, como venganza por ver cómo Kennedy trataba a su ídola.
Frías Ferias cuenta con un canal en YouTube en el que desgrana variopintas teorías de la conspiración y diversos ingresos en servicios de atención mental de bajo coste y menor resultado.
Obra de autoras femeninas
“La fiesta del aire caliente” (“La festa dell’aria calda”), de Carmina Nomola.
Carmina Nomola es el seudónimo bajo el cual escriben 15 autores masculinos italianos y tres mapaches, siendo hasta la fecha un auténtico éxito de ventas en el país transalpino con sus thrillers policíacos y de suspense. Por eso, ha sido una sorpresa mayúscula, y motivo de controversia, esta obra, en la que cada uno de ellos aporta 10 recetas fáciles para hacer en la air-fryer, hasta sumar un total de 150 platos sencillos y rápidos.
Los tres mapaches han actuado como catadores y han dejado sus críticas, feroces e implacables, tanto a los platos como a su ejecución, como a los propios autores, diseccionados en su masculinidad con maestría por Lupita Mordisquitos, la única mapache hembra.
Obra de altas expectativas en 2024
El mercado literario anticipa un 2024 cargado de novedades, por lo que es difícil elegir sólo una obra cuyo “hype” esté en todo lo alto. Mi top 3, sin duda, sería:
– “Harry Potter y los tramos del IRPF” (“Harry Potter and the taxes mystery”) de J. K. Rowling. Esperadísima secuela de las aventuras del niño mago, ahora convertido en un adulto que regenta una gestoría libertaria.
– “Amémonos, anémonas” (“愛し合おう、アネモネ”), de Kochihiko Echenike. El autor japonés de ascendencia polaca celebra sus veinte años escribiendo poemas en servilletas absorbentes con esta delicada selección de los mejores versos que literalmente ha emborronado.
– “El Valle de la Muerte: canción de fado farragoso” (O Vale da Morte: fado farragoso), de Ricardinho Noite da Festa. En un mal disimulado intento de ocupar el hueco que está dejando J. R. R. Martin, el escritor portugués se adentra en la fantasía épica con una obra que promete acción, romance, criaturas imposibles, numerosas secuelas y quizás una adaptación al cine B, en un mundo imaginario en el que suenan fados de forma continua.
Con esto finalizo mi, insisto, humilde aportación al Literaturium 2023. No me queda más que desear a los lectores buenos y leídos días.