Contrata caravanas y diseña rutas entre ciudades para llevar las preciadas mercancías del lejano Oriente a Europa. Pero, ¡cuidado!, en el camino hay saqueadores y el desierto es riguroso. ¿Podrás convertirte en el mercader más próspero? “La ruta de la seda” es un juego de tablero que permite partidas de 2 a 10 jugadores en el que competiréis para demostrar que sois los comerciantes más astutos. Sabemos que leer manuales de instrucciones es duro, por eso hemos incluido este pequeño manual para orientarte en la lectura del manual de instrucciones, resumir los aspectos fundamentales del juego y que puedas ponerte rápidamente a jugar.
Los componentes que encontrarás dentro de la caja son: 3 tableros, 275 cartas, 470 fichas de cartón, 200 marcadores de recursos de madera, 30 miniaturas de metal, 40 de plástico y 75 de goma eva, 12 dados de ocho caras, 32 dados de seis y 1 de cinco caras, un manual de instrucciones (en dos volúmenes) y este manual del manual.
En el primer capítulo comenzaremos definiendo los conceptos básicos. En negrita hemos señalado los conceptos básicos-básicos y sin resaltar hemos dejado los conceptos básicos pero que puedes dejar de lado en la primera lectura. La explicación de los conceptos avanzados y los conceptos para expertos la podrás encontrar en el glosario al final del segundo volumen del manual de instrucciones, pero recomendamos no incluirlos en tus primeras partidas.
A continuación, pasaremos a explicar el esquema de la dinámica del juego. Primero se introducirán las fases en las que se divide cada ronda y después la estructura del turno de cada una de las fases. En este manual resumen sólo hemos incluido el nombre de las acciones que se pueden llevar a cabo. La explicación de en qué consisten esas acciones se encuentra en el capítulo XVI del primer volumen del manual. O, si prefieres ver la explicación en vídeo, en la página web de la editorial hemos subido una lista de vídeos a youtube. Las acciones de cada turno clasificadas por fases corresponden a los vídeos 32-37 de 80.
El tercer capítulo contiene las excepciones a las reglas generales de las acciones. Es difícil tener todas en la cabeza mientras se juega, pero al menos las listadas en las cinco primeras páginas deberíais recordarlas para que no se resienta la experiencia de juego.
En el cuarto capítulo explicamos los tableros. Cada uno de los tres tableros representa la ruta de la seda en tres épocas distintas, que se jugarán sucesivamente. En el capítulo de este manual del manual vamos a incluir únicamente un listado de las distintas localizaciones con su simbología asociada, así como lo esencial de las regiones del tablero destinadas a acciones, para que se pueda usar como referencia una vez asimilados estos conceptos. Se desarrollan con detalle en los capítulos XIX y XX del segundo tomo del manual y en los vídeos 40-45. También puedes descargarte la app del juego y explorar los mapas con nuestro asistente virtual. Ojo: son tableros a doble cara. Asegúrate de que estás consultando la cara correcta.
El quinto capítulo está dedicado en exclusiva a la ciudad de Samarcanda, la ciudad a mitad de la ruta. En esta ciudad, todas las reglas explicadas con anterioridad dejan de ser válidas y se sustituyen por unas nuevas. Las acciones en Samarcanda son el núcleo del juego, por lo que recomendamos su asimilación por parte de todos los jugadores antes de comenzar la partida. Esta explicación también puede encontrarse en los vídeos y en la app del juego. No obstante, hay gente que encuentra más cómodo aprender las reglas haciendo un curso con un tutor personal, que pueden ser contratados en la página web de la editorial (hay modalidades virtual y presencial).
Terminamos este manual para la lectura del manual de instrucciones con las secciones de bibliografía, índice analítico, índice onomástico y un listado de tablas y figuras.
No te desanimes si en las primeras partidas el ritmo de juego es un poco lento: suele ser necesario unos meses de experiencia antes de que fluya adecuadamente. Por último, recuerda que “La ruta de la seda” se trata de una miniexpansión del juego base “Comerciantes del Oriente” y que no puede ser jugada como módulo independiente.