Por respeto hacia los supervivientes, alguno de los hechos no han sido narrados como ocurrieron en realidad; pero hemos preferido en honor a la verdad, aclarar las licencias artísticas que hemos tomado a la hora de producir el documental:
- El sendero usado por el señor Bleimoth en Pembrokeshire Coast estaba más bien iluminado, no en ligera penumbra.
- El fetiche de la doctora Meister no era la práctica del acto sexual con su marido y un practicante de deporte acuático, sino ser observada por un jugador de deporte acuático mientras realiza el acto sexual con su marido.
- La policía de Westminster estuvo siguiendo las huellitas del portero del equipo de waterpolo hasta su árbol, no hasta su casa, pero con poca diligencia y no mucha profesionalidad.
- A pesar de que la icónica foto de los hermanos Kingston fuera tomada cuando eran niños, el mayor tenía 18 años cuando mató al pequeño (de 15) de un disparo accidental, mientras jugaba en el piso de arriba.
- La pequeña Dorotea era más bien normalita.
- Harry Princenton no existió, pero representa al grupo de científicos que siempre sospecharon de la versión oficial de la historia. El sueldo del señor Princenton se corresponde a la suma de la nómina de todos los que representa.
- El perro que trae el frisbee en el capítulo 4 en realidad era el hijo de Leguimonov. La caseta sí que existió, así como el collar.
- La policía de Westminster sí que tuvo conocimiento del cargamento de cocaína, además, el cuerpo estaba formado mayoritariamente por borrachos, nada de caballeretes formales.
- La granja de Miss Penry era en realidad un coworking de Lugo.
- El libro que Tom dedos largos usó para asesinar a sangre fría a la pequeña Dorotea no fue Moby Dick, sino la Metarmorfosis de Kafka.
- Las plantas de la terraza Penry Jr. fueron criadas en otro balcón, es obvio que con una orientación al norte no podrían crecer tan lustrosas.
- La policía de Westminster dijo que no sabía quién acabó con Leguimonov, pero es porque estaban en el ajo, los muy cabritos.
- Los reproches de Dietrov hacia Leguimonov ocurrieron hasta en 5 ocasiones y no en 4, siendo la última la más subida de todo, levantada de la silla y todo y señalándole con el dedo, muy desagradable.
- El equipo de waterpolo masculino de la universidad de Southampton no existió, en realidad era un grupo de ardillas.
- La policía de Westminster son unos sinvergüenzas y unos sátrapas.
- El cambio de hora que aparece en el episodio 2 se corresponde al cambio de invierno (a las 3 fueron las 2) y no al de verano (a las 2 son las 3). Esta licencia artística se compensa en el episodio 3.
- Tom dedos largos estuvo internado un año y medio en el psiquiátrico de la doctora Meister, no estaba de Erasmus en Checoslovaquia.
- En Westminster hay muchas cosas bonitas, como abadías, palacios, y gente maravillosa. ¿Sabéis lo que no tienen? Un cuerpo de policía que sea decente.
- El arenero usado por el gato de Dietrov es una metáfora de su intestino.
- El caballo en el que Leguimonov porta el cuerpo inerte de Penry Jr. en el episodio 5 en realidad era una bicicleta BH.
- Menudos hijos de puta los de la policía de Westminster.
- Las miradas que el capitán del equipo de waterpolo lanzó hacia la señorita Penry la noche de su asesinato no contenían desdén, más bien, bellotas.
- El mayor de los Kingston usaba una puerta trasera para entrar a los apartamentos de lujo en los que cometía sus fechorías, y entraba a pie, no cómo un motorista de incógnito.
- La policía de Westminster se comprometió a ser mecenas de la producción del documental. Al ir a cobrar esa donación, el equipo del documental se encontró con un talón sin fondos, y no nos cogen el teléfono.