10 Curiosidades de las fallas que quizás no sabías

  1. En Valencia es tradición quemar estructuras bellas y de valor artístico. Por eso siguen intactas todas las obras de Calatrava en la ciudad.
  2. Las fallas están formadas por varias esculturas caricaturescas y exageradas llamadas ninots. Uno al año es indultado de la quema por votación popular. El ninot más famoso de la historia de Valencia es Rita Barberá.
  3. Se dice que la tradición se origina en que los carpinteros del s.XVIII aprovechaban el final del invierno para quemar trastos viejos y empezar con el taller limpio en primavera. Por eso es bien sabido que en 2020 un valenciano muy purista trajo el coronavirus a Valencia al final del invierno para poder quemar a sus suegros y celebrar las fallas de la manera más tradicional.
  4. Los locales donde los Valencianos celebran las fallas se llaman Casals Fallers. Lugares donde los habitantes de la ciudad levantina aprovechan para hacer actividades que no hacen bajo ningún concepto el resto del año, como consumir cocaína o beber hasta vomitar para luego seguir bebiendo.
  5. La alcaldesa de turno llama por teléfono a la recién elegida Fallera mayor para comunicarle la buena nueva de ser la máxima representante anual de las fiestas. Si esta no responde a la llamada pasa automáticamente a la siguiente de la lista. El castigo para la fallida fallera será ser quemada viva junto a su falla, como marca la tradición.
  6. En las fallas la mujer siempre es la protagonista: La virgen es el centro de la ofrenda de flores, la fallera mayor acapara todos los focos televisivos y siempre es una mujer la víctima de las violaciones en los macro botellones ilegales donde la policía nunca aparece.
  7. Algunas fallas están valladas en un radio de unos metros para así cobrar a la gente que quiera acceder a las inmediaciones de la falla, ponerse de espaldas al monumento, y reírse de los pobres de la ciudad.
  8. Los perros son un elemento más de las fiestas. Esos pequeños peludos disfrutan al máximo en una semana en la que no se para de tirar petardos y hay tumultos de gente todos los días. Algunos incluso pueden llegar a sacar espuma blanca por la boca de la felicidad.
  9. La comida típica fallera son los buñuelos, dulces de calabaza fritos en puestos parecidos a las churrerías. ¿El secreto de que estén de muerte? Harina de alta calidad, calabaza ecológica y fritos en el mismo aceite desde que se quemó la primera falla hace más de 300 años, lo que te asegura un cáncer a corto o medio plazo.
Alberto Belenguer
Alberto Belenguer
Alberto Belenguer es ingeniero multimedia y se gana la vida como desarrollador de videojuegos desde 2016. Desde su adolescencia dedica su tiempo libre a consumir, estudiar y crear comedia de manera amateur.
Artículo anterior
Artículo siguiente

Más cosas

Papá Noel Reanimated

Cabeza temporal