PRESENTACIÓN
El Plan de Grado en Salto de Barrancos sin Paracaídas persigue transmitir la importancia de estar preparado ante la situación de encontrarse frente a un barranco sin alternativas lógicas al hecho de saltar sin paracaídas. A lo largo del Grado se intentarán resolver las situaciones más comunes buscando primero y como es lógico opciones más seguras al hecho de tener que saltar, sobre todo cuando el barranco es hondo y abrupto. Sin embargo, y ante la circunstancia cada vez más común de que no se tenga más remedio que saltar un barranco, con este curso se pretende proporcionar a los estudiantes un conocimiento suficiente de los métodos para, si no se dispone de un paracaídas, realizar un salto en condiciones óptimas. También se abordará críticamente la circunstancia de que lo más probable es que surjan problemas derivados al llegar al fondo del barranco (también llamado suelo) como los traumatismos de diversa consideración e, incluso, la muerte. El objetivo es, por tanto, que el estudiante sepa manejar los instrumentos que en cada momento precise, con el fin de evitar un mal mayor o, por lo menos, que del análisis y la reflexión de los distintos materiales sepa qué le va a pasar cuando alcance el fondo del barranco (o suelo) con fluidez, claridad y coherencia.
Lista de las modificaciones del Grado que entran en vigor en 2021-2022:
CAMBIOS EN EL GRADO: |
Pasa de Optativa a Obligatoria o Formación Básica: |
Alternativas al Paracaídas. ¿Existen? |
PASA DE OBLIGATORIA O FORMACIÓN BÁSICA A OPTATIVA: |
Las Leyes de Newton. |
Controlar el Cuerpo y Proteger la Cabeza. |
DESAPARECE: |
Salto de Barrancos Pequeños I y II. |
NUEVA ASIGNATURA: |
No Somos Locos. |
ASIGNATURAS QUE CAMBIAN DE CURSO O DE SEMESTRE: |
Partes de un Barranco I y II. |
El Suelo. Definición y Composición. |
Heridas y Suturas de Urgencia. |
¿De Verdad no Tengo otra Opción que Saltar? |
Tipos de Roca y sus Texturas. |
Vida y Obra de San José de Cupertino. |
Animales que se Tiran por Barrancos sin Paracaídas: lemmings, pingüinos y otras aves rupículas. |
Cosas a Gritar mientras se Cae I y II. |
A partir del curso 2022-2023 se producen unas pequeñas modificaciones en el currículum. Estas consisten fundamentalmente en la incorporación de la asignatura «No Llores Que Ya Te Dijimos Que Iba a Doler», que se introduce como asignatura de Formación Básica en primer curso, y el cambio de Optativa a Obligatoria de la asignatura «Se Me ha Salido la Clavícula, Ahora Qué Hago». Las asignaturas de «¡Estoy Vivo, No Me Lo Puedo Creer!» y «Filosofía de la Caída II» pasan a ser Optativas. El resto de cambios son menores, puesto que solo implican que algunas asignaturas cambian de cuatrimestre o curso.
A partir del curso 2023-2024, «Introducción al Rascar de Cara Contra las Rocas» y «Rezar Rápido Mientras Caes» también pasan a ser obligatorias, siendo antes solo Optativas.
NOTA: Desde el curso 2021/2022 solo aprobarán aquellos alumnos que no se maten en las prácticas.