1. Joaquines fracasados
Diez chicos rubios (alguno con un teñido pésimo) son encerrados durante meses en una casa de El Puerto de Santa María. Concretamente, la del futbolista Joaquín. Éste tiene la misión de enseñarles a jugar al fútbol y a contar chistes como él. Bueno, lo de jugar al fútbol es secundario. Al final, el concurso acaba con una gran gala en la que cada chico tiene que recitar tantos chistes como recuerde mientras tira penaltis a un portero ciego. El ganador obtuvo un porcentaje de acierto del 17% de chistes y un 7,4% de tiros de penalti. Tanto Joaquín como los chicos consideran esta experiencia el mayor fracaso de su vida.
2. Ingeniería máxima
Este reality se basa en la máxima ‘Convierte las grandes entregas en objeto de deseo, hermano’. Aunque pueda parecer una frase de una secta, en realidad el programa juntó a varias de las mentes más brillantes de Europa. Su objetivo era crear algo diferente, inédito. Pese a que las primeras emisiones tuvieron bastante audiencia, la cadena que lo emitía decidió quitarlo porque a lo máximo que habían llegado estas personas tras varios programas fue a crear un dorito cuadrado.
3. Operaçao no barco
Aunque su título esté en portugués, este reality se emitió en Italia. Acompañados de un equipo de televisión, ocho personas llamadas Marco viajaron en barco desde Italia hasta Argentina. Aunque esto pueda parecer un homenaje a la conocida serie de animación japonesa, en realidad lo hicieron sin motivo aparente. Simplemente, no podían hacer el viaje en autobús. Se desconoce aún por qué el título está en portugués.
4. La transición: el reality
Un concursante hace de Adolfo Suárez y debe encargarse de entablar conversaciones con los demás, que interpretan los papeles de líderes de los diferentes partidos políticos de la oposición democrática y fuerzas sociales, más o menos legales o toleradas, de cara a instaurar un régimen democrático en España. El concurso acaba cuando Suárez consigue café para todos y salen ganando los de siempre.
5. OT
Este reality de título engañoso no tiene nada que ver con Operación Triunfo. Es más bien un docu-reality sobre José María Aznar. En sus episodios podemos ver todo el proceso de aprendizaje del catalán del presidente popular, desde sus primeros pasos leyendo «Ot, el bruixot» (del que el programa coge el nombre) hasta hablarlo en la intimidad.