Wuuhff
Literalmente significa “Ya está bien, ¿no?”. Es lacónico y sencillo. Su etimología rastrea sus orígenes en los pastos de Alemania, y sirve como corte cuando el perro está ladrando a un ritmo continuo de corcheas en un compás 2/4.
GuaUUh…GRRrrrrrr…
¿El dueño o dueña del can se ha ido o se ha encerrado en una habitación para hacer cosas indecentes y el animal no para de lloriquear? Esta frase, con un inicio más enérgico y un fade out final, intimidará al animal como te intimidó el encapuchado que te pidió la hora en el Paral·lel: “Como vaya yo…. Verás…”.
Buff…grrrrrrrrrrrrRRRUFF
¿El perro no para de arañar la puerta y quieres decirle “no olvides que estás aquí solo porque cuando los padres de los niños que viven en tu casa se divorciarion, comenzaron una competición por ver quién molaba más y ambos acabaron comprando un perro y hay otro igual que tú en esa otra casa a la que se van cada dos semanas”? Ahora puedes. Hay que empezar con un tono más suave y poco a poco acentuar más el enfado hasta unas últimas silabas explosivas. No confundir con “Bruff…grrrrrrrrrrRRRUHFF”, que quiere decir “pasé la tarde viendo series y metiéndome cocaína, lo que se conoce como hacer el ‘mantarraya’”. Es un false friend en toda regla.
AAaahuuuUU Grraw Pikachu BUUfffrrrrrr…. Wuuff
El aullido inicial se conserva desde los tiempos en que los chuchos eran lobos y podían vivir solos sin la necesidad de que un humano les ponga pienso del bueno cada día. No existe una traducción directa al castellano del juego de palabras entre AAaahuuuUU y su homófono AaAaauuuUU, pero más o menos quiere decir: “Este es mi terreno, he meado en todas las esquinas. Como te pille te dejo como tú dejas al peluche de Pikachu ese al que te encaramas todas las tardes, pichón”.
Sí que los has probado, no te flipes.